La relación psicóloga-paciente es un vínculo muy especial. Tienes derecho a escoger el profesional en el que depositas tu confianza.
Es la mejor opción si sientes preocupación o malestar que interfiere en tu vida y persiste en el tiempo. Es también adecuada si necesitas recuperar el control de tus emociones, o una ayuda en la toma de decisiones en un momento importante de tu vida.
En la terapia encontrarás un espacio de confianza, escucha y comprensión, que te dotará de las herramientas adecuadas para que puedas afrontar tus problemas.
Dispondrás de lecturas, ejercicios y tareas para realizar entre las sesiones, lo que aumentará la eficacia de la terapia.
Orientación para ti como padre/madre.
¿Sabes lo que tus hijos necesitan?
Conócelos y entiéndelos para poder proporcionárselo.
No hay nada más hermoso que la risa de los niños y todos los padres deseamos proporcionarles a nuestros hijos una vida feliz. Sin embargo, no siempre podemos hacerlo.
En ocasiones vivimos situaciones difíciles para nosotros y, por lo tanto, éstas repercuten negativamente en los pequeños.
En otros momentos, son los niños quienes viven los problemas y las emociones negativas propias de la infancia.
Ante estas situaciones, nosotros como padres debemos decidir hasta dónde y de qué manera vamos a intervenir para apoyarlos y ayudarles o si lo mejor es mantenernos a su lado, permitiendo que sean ellos quienes solucionen el problema.
Independientemente de nuestra decisión en esos momentos, nuestra tarea como padres es darles cariño, valores, buenas bases para su autoestima, etc, y para ello necesitamos conocerlos y entenderlos.
Cuando lo que quieres es ayudar a tu hijo a sentirse bien, facilitar su desarrollo y aprendizaje, desplegar sus potencialidades o mejorar la convivencia en familia.
En el asesoramiento psicológico a menores es indispensable la participación y colaboración de vosotros como padres, quienes también recibiréis orientación específica.
Aunque sea el niño el que asista fundamentalmente a terapia, en realidad es toda la familia al que se involucra en el proceso, y por supuesto, los beneficios son para todo el grupo familiar.
Se propondrán tareas y ejercicios entre sesiones como parte fundamental de la intervención y complemento necesario a la consulta, los cuales deberán llevarse a cabo de forma conjunta entre padres e hijo.
¿Os cuesta entenderos y negociar?
Aprende a manejar los conflictos.
La relación de pareja puede ser una de las más importantes en nuestra vida. No sólo por el tiempo e intimidad que se comparten en ella, sino porque nos ayuda a crecer y está con nosotros, en muchos de nuestros mejores y peores momentos, por lo que nuestra pareja puede ser quien mejor nos conoce y más influencia tenga en nuestra vida.
Una pareja puede tener conflictos que surjan de la relación en sí, como por ejemplo, problemas de comunicación, sexuales, de infidelidad, manejo de poder, etc, o puede tener conflictos que surgen fuera de la relación, pero que repercuten en ésta, como por ejemplo, la menopausia en la mujer, la jubilación, frustraciones personales, aumento de responsabilidades u horarios de trabajo de uno de los miembros de la pareja, problemas o enfermedades en la familia de origen o en la política, etc.
Puedo ayudaros a mediar y a comunicaros positivamente.
Un espacio y un tiempo dedicado a vosotros dos, con la mediación de un profesional cualificado, justo ahora que estáis atravesando una crisis o que necesitáis superar un obstáculo.
En la terapia de pareja podréis aprender a comunicaros de una forma más sana, técnicas de negociación para superar los desacuerdos, etc.
En alguna ocasión podrá ser necesario acudir de manera individual, además de complementar en trabajo de sesiones en pareja con tareas y ejercicios para casa, fundamental para extrapolar lo aprendido a la realidad cotidiana.
Las sesiones de coaching se complementarán con bibliografía y ejercicios para poner en práctica lo planificado en el Coach.
Mejora tu sexualidad.
¿Estás satisfecho con tu sexualidad?
Siempre la puedes mejorar.
Mucha gente cree, equivocadamente, que la sexualidad se refiere únicamente al acto sexual. Sin embargo no es así.
Si bien sexualidad se refiere a las conductas relacionadas con la búsqueda del placer y de la reproducción, incluye cómo nos vivimos, cada uno de nosotros como hombres y mujeres, en todas las áreas, los roles sexuales, la vinculación afectiva, etc.
Como podemos ver, la sexualidad abarca tres dimensiones: biológica, psicológica y social.
La parte biológica se refiere a la anatomía, aspecto hormonal, genético, etc. La dimensión psicológica se enfoca en cómo nuestros pensamientos, creencias, valores, personalidad, sentimientos, etc., determinan nuestra forma de vivir nuestra sexualidad. El aspecto social se refiere a la manera cómo la familia, amigos, religión, costumbres sociales, etc., influyen sobre nuestra sexualidad.
Con frecuencia, la falta de información o las creencias y mitos erróneos afectan nuestra manera de vivir y expresar nuestra sexualidad, por lo que es importante aclarar nuestras dudas y buscar la información que necesitamos, pero en las fuentes y con las personas adecuadas, es decir, preparadas en este tema.
Elaborar un currículum vitae.
Carta de presentación.
Cómo prepararte una entrevista de trabajo.
Búsqueda de trabajo. Itinerario personalizado de inserción.
Cómo hablar en público.
Cómo conseguir tus objetivos.
Elaboración de informes clínicos y periciales.
Estimulación cognitiva ante demencias leves y graves
Intervención psicológica en la tercera edad.
Cursos para profesionales de la Psicología.
Talleres y cursos de crecimientos personal.
Mi objetivo es ayudarte a mejorar tu calidad de vida y bienestar emocional, aportándote los recursos psicológicos necesarios para poder lograrlo
Ya puedes reservar hora para tu consulta privada. ¿Cómo funciona?