COMUNICACIÓN: LA PIEDRA ANGULAR DE LA PAREJA
MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON TU PAREJA

Uno de los temas que más preocupan a las parejas, es la sensación de falta de comunicación, de entendimiento entre ellos. Es cómo si la rutina, los problemas , las tareas, los niños/as, separasen a cada miembro de la pareja, básicamente cómo si fuesen dos personas que conviven bajo el mismo techo , pero que apenas se comunican. Si hablan entre ellos, pero la conversación es fría y monótona, automática, es decir, no hay una verdadera comunicación. No existen al respecto , respuestas universales o correctas de por qué llega a ocurrir este hecho, pero lo que sí está demostrado es que, a veces, no sabemos solucionar un problema, porque no sabemos hacernos las preguntas adecuadas. La calidad de la comunicación determina el futuro de una relación de pareja. El diálogo permitirá que elaboren un proyecto de vida común, dónde es necesario negociar, ceder, llegar a acuerdos, y sobre todo , la empatía, es decir, ponerse en el lugar del otro. Sólo cuando pensamos en cómo se sentirá nuestra pareja  ante un hecho determinado, somos empáticos con ella. Si a nosotros/as nos molesta una determinada actitud, respuesta, hecho...a lo mejor a la otra persona también le incomoda, por eso, ser capaz de detenernos a analizar cómo se sentirá , qué pensará ...puede ser de gran ayuda para reforzar el vínculo con nuestro compañero/a de viaje. En la comunicación entre dos personas existen ruidoso e interferencias, esto se produce cuando aquello que uno no quiere decir no es lo mismo que entiende el otro, entonces la comunicación ha fallado. Cuáles son las principales barreras en la comunicación de pareja: 

1.- La prisa, el estrés al que estamos sometidos diariamiente en nuestra sociedad. El tiempo vuela y con el nuestra necesidad de controlar y hacer miles de cosas. Vamos todo el día corriendo, la casa, el trabajo, los niños/as, ....y cuándo hablamos???, en lugar de hablar, de comunicar, mandamos, gritamos, pero no escuhamos. Por ejemplo, disfrutar de una conversación constructiva a la hora del almuerzo o cena, sin interrupciones, sin móviles, sin televisión, sin pensamientos intrusivos que nos dictan todo lo que tenemos que hacer. No es tan dificil estar tranquilos disfrutando de una comida con nuestros hijos/as y nuestra pareja, masticar los alimentos con calma, charlar, preguntar a nuestro pequeño/a cómo le ha ido hoy en el cole, después habrá lugar de refugiarnos en la televisión, en el programa de cotilleos o en las noticias ... por favor, pongámoslo en práctica.

2.- La falta de intimidad y la rutina para tratar temas con tu pareja, puede ser otro problema en la comunicación, pero esa intimidad se busca, es decir, no se deben tratar ciertos temas delante de los niños/as. Por ejemplo, esperar a que los peques se duerman para poder hablar tranquilamente, una pareja es un tema de dos y conviene proteger dicha intimidad frente a otros miembros de la familia, qué no tienen por qué posicionarse a favor de uno o de otro. Tu pareja no es tu rival, evita competir, una pareja es un trabajo de equipo.

3.-   las nuevas tecnologías , son los grandes enemigos de las relaciones sociales, y cómo no de pareja. El facebook, el whapshat , ...hacen que no nos comuniquemos, que estemos inmersos en nuestro mundo social imaginario, que nos evadamos de la realidad. Por Dios, mira a tu pareja a la cara cuando le hables, fíjate en cómo está esta mañana, dale un beso cuando te despidas de él o ella, y habla con tus palabras, con tus emociones y tus sentimientos, pero háblale, y escuha lo que tenga que decirte. Debemos trabajar la pareja diariamente.

Pautas de cómo comunicarte de forma positiva con tu pareja:

Existen diversos estilos de comunicación, pero el más idóneo es el estilo asertivo: éste implica la expresión de pensamientos y sentimientos tomando conciencia , no sólo de los derechos personales propios, sino también de los del otro. Se trata de una comunicación basada en el respeto , confianza tanto por uno mismo como por nuestra pareja. 

Para conectarse emocionalmente y mejorar tu relación de pareja , no es necesario aprender técnicas de comunicación o hacer un seminario de escuha activa. Si es importante comprender que la relación de pareja es de dos, que se tiene que cultivar todos los días y que hay que esforzarnos por intentar que las cosas vayan bien. Las personas cambiamos con el tiempo, la vida hace que cambiemos, el entender este hecho, puede ayudarnos a no vivir anclados en el pasado.Asumir que no somos los de antes, sino mejores, porque el paso del tiempo nos ha hecho ser más fuertes, y asumir este cambio, puede facilitar nuestra visión de nosotros mismos y nuestra pareja. Es decir, se trata de cultivar el amor, día a día, momento a momento, ser capaces de transmitir a nuestro/a compañero/a qué nos está pasando, así cómo escuhar qué le está pasando a él/ella, viajar por el camino que con ilusión emprendimos en el pasado, aceptando que hay retos, obstáculos, barreras, pero luchando por salir de ellas, y sobre todo, mirándonos cada mañana e intentando descubrir, qué hizo que lo elegiésemos a él o a ella como nuestra otra mitad, qué nos enamoró. Vamos a confiar en la pareja, pero para ello, tenemos que trabajar y luchar por ella, el trabajo es de dos.